Blog Archives
El Milford Sound en imágenes
Es el fiordo más famoso de Nueva Zelanda y, sin embargo, no fue descubierto por los europeos hasta 1812. Entre entrechas paredes rocosas y picos escarpados de más de 1.200 m de altura, el Milford Sound recorre 15 km hasta desembocar en el mar de Tasmania. Parece imposible adentrarse por mar entre esos gigantes de roca, por eso pasó desapercibido al capitán James Cook, aunque los maoríes lo descubrieron mucho antes y acudían allí para coger el preciado jade.
En el Milford Sound llueve unos 200 días al año y dicen que con lluvia luce más porque las cascadas se multiplican creando un gran espectáculo visual, así que nosotros fuimos afortunados o eso queremos creer.
10 trucos para viajar por Nueva Zelanda
Viajar a Nueva Zelanda no es imposible. Es verdad que está muy lejos y los vuelos son caros si viajas en temporada alta, pero si es tu sueño, igual que lo era para nosotros, organízalo con tiempo y lánzate. Para ayudarte con la planificación y el día a día una vez estés allí, aquí te dejamos diez consejos que creemos que te irán muy bien.
1. ¿Qué transporte elegir para recorrer el país? Nosotros hemos optado por una campervan o furgoneta adaptada, donde podíamos dormir, cocinar y comer. Hemos priorizado la libertad para movernos a nuestro ritmo, por dónde quisiéramos y poder dormir al aire libre. Eso sí, hemos elegido una campervan pequeña, manejable y de las más económicas (Backpacker Sleepervans), pero hay muchas para escoger, tanto furgonetas como autocaravanas. En este enlace encontrarás la mayoría de compañías de alquiler de vehículos: http://www.newzealand.com/int/motorhomes/
Cuando recojas el vehículo, te darán mapas de carreteras actuales y detallados por zonas y también los encontrarás gratis en las oficinas de turismo (i-Site). Read the rest of this entry
Christchurch renace dos años después del terremoto
El reloj de la Victoria Tower de Christchurch marca las 12.51 del mediodía. Hace dos años que sus agujas se han detenido en esta hora fatídica. El 22 de febrero de 2011, la ciudad más grande de la isla Sur de Nueva Zelanda sufrió un terremoto devastador de 6.3 en la escala de Richter, que derrumbó gran parte del centro causando 185 víctimas mortales y que afectó también zonas de las afueras como Lyttleton y Port Hills. Era el segundo terremoto importante en tan solo cinco meses, ya que el 4 de septiembre de 2010 la ciudad sufrió un seísmo de magnitud 7.1 que, aunque no causó daños personales, debilitó de forma determinante las estructuras de los edificios.
Hoy, dos años después, parte del centro todavía está acordonado dentro de la Red Zone, un perímetro con edificios tan emblemáticos como la Catedral, The Press Building y la estación central de autobuses, que ahora se ha convertido en una ciudad fantasma. Entre calles desiertas, montañas de escombros y malas hierbas que crecen entre el asfalto, edificios llenos de grietas y medio derrumbados esperan su turno para ser rehabilitados, mientras que otros están tan dañados, que tendrán que ser derribados. Read the rest of this entry
Postal de palabras… Koru
Caminando por los húmedos y frondosos bosques de Nueva Zelanda, te imaginas qué deberían sentir los descubridores de aquellos paraísos verdes, en medio de un silencio que solo rompen de vez en cuando los divertidos sonidos de los pájaros. Rodeado de árboles y arbustos, el koru es el espiral que crece y se va desenrollando lentamente hasta convertirse en una hoja de helecho plateado (silver fern o kaponga), uno de los símbolos de Nueva Zelanda y escudo de los famosos All Blacks.
Para los maoríes, el simbolisme del koru va más allá. Este espiral en movimiento significa nueva vida, paz y harmonía, y tallada en huesos de ballena y en jade verde, se convierte en un amuleto que da fuerza a quien lo lleva. Su forma abierta lo une a la tierra, al origen, y lo ayuda a crecer, desde un punto de vista real y también metafórico. La belleza del koru nos cautivó desde el primer instante.
Otras postales de palabras:
Pukekos, pingüinos y otras aves neozelandesas
Pukeko, kea y weka son los nombres maoríes de algunas de las aves más típicas de Nueva Zelanda, además del mundialmente conocido kiwi. A diferencia de este último, que habita los frondosos bosques de la Isla Sur y es de hábitos nocturnos, son aves habituales y fáciles de ver, incluso los pingüinos. Algunas de colores más llamativos, otras con plumaje de tonos ocres, todas despiertan el interés de viajeros y turistas.
El principal rasgo característico de muchas de las aves endémicas de Nueva Zelanda es que han perdido la habilidad para volar porque no han tenido depredadores y han encontrado todo el alimento necesario a ras de suelo. Aun así, actualmente, muchas de estas especies se encuentran en peligro de extinción y la tarea del DOC Department Of Conservation – Te Papa Atawhai es imprescindible para garantizar su supervivencia.
Esta es una muestra de las aves que hemos podido fotografiar durante nuestro viaje.
New Zealand Birds, un álbum en Flickr.
Nueva Zelanda: 7.500km en 50 días
Nuestra ruta de casi de dos meses por las Islas Norte y Sur de Nueva Zelanda se resume en este mapa interactivo.
Nos han faltado lugares por ver, siempre faltan, pero hemos visto muchos y algunos los hemos descubierto gracias a las recomendaciones de las personas que hemos conocido durante el viaje.
Queremos agradecer especialmente a Vicky Jayne (Onetangi) que nos descubriera la parte inaccesible de Waiheke Island y nos animara a llegar hasta Cape Reinga y la East Coast. Mireia, Roy y Susan (Mt. Maunganui) nos invitaron a su casa y nos aconsejaron sobre Rotorua y la artesanía maorí. Con Andy probamos las cervesas locales de Wellington y descubrimos cómo vive un Irish entre tantos Kiwis. Entre los viñedos de Richmond (Nelson), Claire nos dio las claves para disfrutar de Golden Bay, mientras que con Judi y Graham (Te Anau) nos adentramos por unas horas en la Nueva Zelanda más rural y real. Carl (Balclutha) es la prueba de que a los Kiwis les encanta recibir visitas desde “overseas” y constatar que Nueva Zelanda es un gran país para vivir. Con Philip Temple (Dunedin) hemos aprendido muchísimo sobre él y la historia reciente del país y hemos descubierto la belleza y la soledad del lago Ohau.
Los viajes se pueden planificar, pero están vivos, se construyen día a día, sobre la marcha e interactuando con personas locales y con otros viajeros, que aportan sus conocimientos y puntos de vista de los lugares por los que pasamos.
¡Aquí os dejamos nuestro recorrido!
Discovering New Zealand on Tripline
Sigue nuestra ruta por Nueva Zelanda en los siguientes artículos:
Última etapa, del Mt. Cook a Christchurch
Tradición victoriana y estética punk. Oamaru conserva un casco antiguo con edificios de finales del s. XIX, de carácter marcadamente inglés, y cuenta con una comunidad artística muy activa, que ha convertido el Steampunk en el icono de la ciudad y la ha llenado de monumentos retrofuturistas. Pero los más famosos de esta población de costa son los pingüinos, ya que hay dos colonias, una de little blue penguins y otra de yellow-eyed penguins.
Este es un buen punto para adentrarse en Canterbury y el McKenzie Country, un territorio de alta montaña que debe su nombre al legendario James McKenzie, un pastor escocés que descubrió esta excelente tierra de pasto y refugio para las ovejas que robó a los ganaderos más ricos. Read the rest of this entry
Fiordland, Catlins y Dunedin
Ver montañas de más de mil metros acariciando el mar es un espectáculo natural que pone la piel de gallina. Así es Fiordland, un parque natural en el que mar, alta montaña y bosque conviven con algunas de las especies de aves más características del país, como los kiwis y las keas.
Desde Te Anau hasta Milford Sound, la carretera SH94 se adentra por un paisaje monumental, con pequeños aperitivos como los Mirror Lakes, o The Chasm, una cascada glacial de agua azulosa que ha erosionado las rocas redondeándolas y perforándolas como si fueran una escultura. Pero el plato fuerte es recorrer el Milford Sound en barco o kayak, un fiordo de 17 km de longitud con cinco cascadas permanentes y muchas más cuando llueve, cosa que pasa 230 días anuales. Las aguas del mar de Tasmania penetran por un pasillo de paredes verticales y colosos como el Mitre Peak, de 1.200 m, y el glaciar Pembroke. Todos los kiwis coinciden en que el Milford Sound siempre es una experiencia, haga el tiempo que haga. Read the rest of this entry
Por la Costa Oeste hasta Queenstown
Dicen que los “coasters”, los habitantes de la West Coast, tienen un carácter propio y diferenciado del resto de neozelandeses. Aquí impera la cultura del “do it yourself” y la lealtad. No es de extrañar, teniendo en cuenta el clima extremadamente lluvioso y la naturaleza salvaje que a menudo les juega malas pasadas.
El 1 de enero de 2013, el temporal hizo que los ríos se desbordaran y uno de ellos, el Wanganui, se llevó parte del puente de la localidad de Harihari, el único acceso de norte a sur a los glaciares Franz Josef yFox. Pasado el temporal, uno de lo más fuertes que se recuerdan en la zona, algunos caminos para recorrer los glaciares quedaron cortados y la única vista era las montañas de lejos y la lengua del glaciar en la distancia. Esto ha supuesto grandes pérdidas para la industria turística local, pero los “coasters” ya se han puesto en marcha y han construido un puente provisional para arreglarlo y evitar una farragosa vuelta de 1000 km. Read the rest of this entry
Abel Tasman y Golden Bay
Cruzar el estrecho de Cook para ir de la Isla Norte a la Isla Sur es como empezar un nuevo viaje a una tierra menos habitada, en la que la naturaleza todavía gana más protagonismo. El fenómeno de las mareas, por ejemplo, cambia totalmente el paisaje y condiciona el ritmo de muchas actividades que se pueden hacer en la zona.
Nelson es la población más grande y animada de esta región. Rodeada de viñedos y con una playa privilegiada, es la puerta de entrada al Abel Tasman y Golden Bay. Con la misma urbanística que el resto de ciudades kiwis, Nelson se hace más atractiva al visitante por estar más cuidada y tener muchas terrazas en las que tomar algo. En general se respira un ambiente joven y con buen nivel de vida. Read the rest of this entry